La posición de la concejala y vicealcaldesa de Quito, Brith Vaca, sobre una resolución que planteaba generar políticas públicas y actividades para combatir violencias en niñas, mujeres y cuerpos feminizados, generaron críticas de parte de colectivos Lgbtiq+ y organizaciones de derechos humanos.
En la sesión del Concejo Metropolitano de Quito del 7 de marzo del 2023, un día antes de la conmemoración del Día de la Mujer, la edil Gissela Chalá propuso la resolución, que además buscaba reconocer las luchas de las mujeres, también parte de la comunidad Lgbtiq+.
En su intervención, Vaca dijo que «es el Día de la Mujer, mujer genéticamente constituida y yo me siento vulnerada con esta resolución, porque aquí no estamos hablando del tema de la mujer nomás, estamos trabajando la autoestima, la autovaloración, la autoimagen, eso es lo que tenemos que trabajar».
La concejala señaló que se oponía a la iniciativa por varios motivos. Primero cuestionó que, si la resolución estaba orientada a las mujeres, a la defensa y el reconocimiento de las luchas de mujeres y ancestras, «aquí no tiene que estar cuerpos feminizados, tiene que decir mujeres genéticamente constituidas«, sostuvo.
Posteriormente mencionó el segundo artículo de la resolución y lamentó que se siga hablando de víctimas. «Si seguimos reproduciendo la victimización de la mujer nunca vamos a generar el empoderamiento», dijoY continuó: «Aquí se tiene que hablar del empoderamiento de la mujer y no de nuevas masculinidades, sino de cómo nos proyectamos las mujeres para asumir los retos de este nuevo milenio».

Fuente: