Fuente: http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818808700&umt=acuerdo_por_igualdad_busca_que_proximo_gobierno_incluya_a_comunidad_lgbti_en_planes
Diane Rodríguez, quien se inscribió como precandidata de PAIS, destacó formación de 5 CRC a nivel nacional de población LGBTI
Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación LGBTI Silueta X, señaló que la campaña Acuerdo por la Igualdad tiene la finalidad de, primero, promulgar el voto inclusivo, además, pretende que los partidos políticos y el próximo Gobierno incluya a la población LGBTI en sus planes políticos.
Rodríguez señaló que el 18 de mayo de este año, se firmó un acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que habla de la participación de los consejos consultivos de las poblaciones LGBTI.
«Para nosotros, es importante el lanzamiento de la campaña Acuerdo por la Igualdad, que fue lanzada el día miércoles, 14 de septiembre, cuyo fin es el voto inclusivo», sostuvo.
Durante el lanzamiento de la campaña, tres movimientos y partidos políticos estuvieron presentes, recordó Rodríguez, quien sostuvo que con Alianza PAIS «se han abierto cerca de 5 CRC a nivel nacional de población LGBTI».
«El día lunes de esta semana, el movimiento Democrático también se sumó a la firma del Acuerdo por la Igualdad, buscamos con esta campaña que se nos incluya en los planes de Gobierno, de los partidos políticos y la participación política de poblaciones LGBTI», planteó en declaraciones para Ecuavisa.
Sobre el matrimonio igualitario, Diane Rodríguez recalcó que se dialogará sobre este asunto.
«Inclusive, dentro del movimiento, nos manejamos de una forma orgánica, creemos que podría avanzarse en esta y otras temáticas adicionales, eso se definirá a lo largo de la trayectoria del próximo Gobierno», manifestó.
Rodríguez afirmó que, en la campaña electoral, promulgarán que los candidatos a la Presidencia hablen sobre temas relacionados a la comunidad LGBTI.
«La campaña Acuerdo por la Igualdad tendrá un raiking de evaluación por cada uno de los candidatos presidenciales, atrás de esto, los partidos políticos, será la ciudadanía la que pueda evaluar si entrega el voto inclusivo con nuestras poblaciones LGBTI», agregó.