3 PARTIDOS POLÍTICOS HAN FIRMADO EL ACUERDO POR LA IGUALDAD LGBTI

 3 PARTIDOS POLÍTICOS FIRMARON DURANTE EL LANZAMIENTO EL ACUERDO POLÍTICO POR LA IGUALDAD LGBTI ECUADOR

Acuerdo por la Igualdad Ecuador es una campaña de la sociedad civil, que busca la inclusión de políticas públicas en el plan de gobierno de los candidatos a elección popular en Ecuador, con la finalidad de llegar a un acuerdo público de respeto e inclusión de nuestras poblaciones históricamente discriminadas. Impulsa el voto por una sociedad más inclusiva e igualitaria con las poblaciones de Trans, Intersex, Lesbianas, Gays y Bisexuales de nuestro país. A través de la presente campaña, Acuerdo por la Igualdad Ecuador, incidiremos en el ámbito político para incluir en los discursos de la mayor cantidad de candidatos, agendas específicas sobre los derechos de la comunidad LGBTI. Así mismo impulsaremos que los partidos políticos, sin distinción y con la finalidad de la participación política en iguales condiciones, incluyan dentro de sus listas a aspirantes a ser elegidos por voto popular, personas de la comunidad LGBTI.

El pasado 14 de septiembre de 2016, fue el lanzamiento de nuestra campaña en el Salón de la Democracia del Consejo Nacional Electoral del Guayas, donde invitamos a participar a todos los partidos políticos (Memorias del lanzamiento: https://acuerdoporlaigualdad.com/memorias/). Nos alegra comunicar que durante el lanzamiento tres partidos políticos firmaron el Acuerdo: Alianza PAIS, Creando Oportunidades Y Fuerza Ecuador (Acuerdos firmados: https://acuerdoporlaigualdad.com/acuerdos-firmados/).

Esta campaña es impulsada por la Federación Nacional de Organizaciones LGBTI del Ecuador. En este sentido nuestras propuestas para la firma de un acuerdo por la igualdad para los partidos o movimientos políticos que deseen sumarse son las siguientes:

  1. Reformas al Código de Trabajo que permitan mediante los mecanismos de ley, la inclusión y participación activa “abierta o visiblemente” LGBTI en el sector público así como el privado, con mayor énfasis a las personas transfemeninas, transmasculinos e intersex; debido al grado de vulnerabilidad.
  2. La enmienda a la Constitución que permitan la transversalización del artículo 11 numeral 2 que: reconozca y proteja a la diversidad de nuestras familias y el matrimonio civil sin discriminación debido a la Orientación Sexual e Identidad de Género de los contrayentes.
  3. Se realicen campañas y proyectos educativos, de manera permanente, en el marco de los Derechos Humanos que logren anular los lenguajes e imaginarios excluyentes y prejuicios hacia las personas LGBTI.
  4. Fortalecer mecanismos de protección a defensoras y defensores de derechos de personas de los sectores LGBTI, que promueven en el Ecuador y la región el respeto a sus derechos. Esto incluirá el respeto a su honra, incluyendo redes sociales y otras vías de comunicación masiva.
  5. Fortalecer y humanizar las acciones de investigación, aseguramiento en salud e implementación de servicios de salud y educación en los temas de prevención del VIH; salud sexual y reproductiva de los sectores LGBTI, con particular énfasis en la situación de las trans femeninas, hombres que tienen sexo con hombres y trans masculinos.
  6. Planes para implementar protocolos de salud con enfoque diferencial e integral a personas LGBTI en centros médicos, hospitales y entidades prestadoras de servicios de salud.
  7. Fortalecer el trabajo intersectorial generado por el actual gobierno y en la que participan Fiscalía, la Policía, el Consejo de la Judicatura, Ministerio de Justicia, Defensoría Pública y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo que se dé agilidad a las investigaciones y procesos legales relacionados con violencia y asesinatos contra personas LGBTI.
  8. Generar espacios de participación de personas de los sectores LGBTI en proyectos productivos, emprendimiento y economía sostenible que logren reducir el nivel de pobreza, desempleo y falta de oportunidades, motivado por su orientación sexual y/o identidad de género.
  9. Integrar en las reformas rurales, políticas campesinas, protección de tierras y medidas de reintegración; garantías de las condiciones de vida de las personas de las sectores LGBTI que viven en estos territorios, o que desean retornar a ellos, así como aquellas personas LGBTI emigrantes.

Les mantendremos informados sobre la firma de los acuerdos por la igualdad a través de www.AcuerdoPorLaigualdad.com

Presidencia Nacional

Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI

Teléfonos: 0982001871 – 042562964 – FedeLGBT@gmail.com

boletin_-_con_exito_se_llevo_el_lanzamiento_de_la_

diane-rodriguez-junto-a-beatriz-vicuna-firmando-acuerdo-para-participacion-politica-lgbti el-acuerdo-por-la-igualdad-ecuador-lgbti-por-un-voto-inclusivo-lgbti-diane-rodriguez-junto-a-beatriz-vicuna-de-alianza-pais

3-partidos-politicos-han-firmado-el-acuerdo-por-la-igualdad-lgbti-en-ecuador-federaci-2 3-partidos-politicos-han-firmado-el-acuerdo-por-la-igualdad-lgbti-en-ecuador-federacion-ecuatoriana-de-organizaciones-lgbt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s